sábado, 2 de diciembre de 2023
miércoles, 15 de noviembre de 2023
EL ARTE FUNERARIO EN EGIPTO: MASTABAS, PIRÁMIDES E HIPOGEOS
La arquitectura en torno a los rituales de la muerte son quizás los más conocidos del arte egipcio. Pero también ocurre que solemos pensar sólo en pirámides. Es un error pues en los miles de años que duró esta cultura las formas arquitectónicas fueron cambiando.
HATSHEPSUT, LA HISTORIA CONTRA EL OLVIDO
No era imposible que una mujer llegase al cargo de faraón, pero en 2500 años de dinastías egipcias sólo 5 lo lograron. Os suenan Nefertiti con su esbelto y bello rostro, Cleopatra ya en época romana, pero que me decís de Hatshepsut. ¿Alguien la conoce? Hoy sabemos que existió esta poderosa mujer pero hubo quien luchó contra este recuerdo.
martes, 7 de noviembre de 2023
DIOSES DE EGIPTO
Los egipcios tenían muchos dioses, es decir eran politeistas.
Cada dios tenía una función y dedicación y muchos de ellos estaban emparentados. Veamos algunos de los más importantes.
EL ARTE DE MESOPOTAMIA
La construcción más característica de Mesopotamia son los Zigurats. Estos monumentales templos construidos sobre enormes plataformas estaban fabricados de ladrillos y adobe, materiales menos resistentes al paso del tiempo que la piedra. Es por ello que hoy día sus restos están muy destrozados.
LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA
El vídeo siguiente es un resumen completo de todo lo que hemos visto en clase sobre Mesopotamia, ideal para repasar cuando estudies.
viernes, 13 de octubre de 2023
EL ORIGEN DE LA ESCRITURA
La escritura surge en la zona del Creciente Fértil (Egipto y Mesopotamia), esa zona del planeta que iba siempre adelantada, recordemos donde empezó la agricultura.
EL MEGALITISMO
Las construcciones megalíticas aún nos sorprenden. Estas enormes piedras a veces solas, otras veces alineadas o formando círculos son algunos de los restos más impresionantes de la Prehistoria.
miércoles, 4 de octubre de 2023
LA TECNOLOGÍA DE LA PREHISTORIA
Muchas veces pensamos que los humanos de la Prehistoria eran seres muy básicos, más cercanos a los animales que a nosotros. Pero ¿realmente tu sabrías hacer las siguientes tareas?
martes, 3 de octubre de 2023
MORIR POR GUILLOTINA: UNA CONQUISTA SOCIAL
La guillotina es el símbolo de la Revolución Francesa. Muchas fueron las condenas a muerte que se firmaron durante este periodo revolucionario y podríamos decir que prácticamente todas estas ejecuciones fueron realizadas rápida y eficazmente por este nuevo artilugio.
Morir decapitado era un símbolo de prestigio social sólo reservado a los ajusticiados del grupo privilegiado. No obstante, antes de esta innovación mortal, por muy privilegiado que fueses, si el verdugo no tenía buen día podías sufrir una dura agonía.
Cuando el Doctor Guillotin inventó el nuevo mecanismo macabro pretendía asegurar una muerte rápida y digna eliminando el factor humano del verdugo. Teniendo en cuenta que una de las pretensiones de la Revolución Francesa era eliminar cualquier tipo de distinción social, la nueva máquina no sólo aseguraba una muerte sin sufrimiento, sino que debía ser la forma de condenar a muerte a cualquier francés, ya fuese rey o un pobre campesino. Es por ello que, aunque nos pueda costar entenderlo, la guillotina significó una conquista social de primer orden.
domingo, 24 de septiembre de 2023
¿CÓMO NOS CONVERTIMOS EN HUMANOS?
Nuestra tataratatarabuela se llamaba Lucy y vivió en África. Su descubrimiento fue un hito en la Historia de la evolución de la humanidad. Conozcamos un poco más de ella.
jueves, 21 de septiembre de 2023
LAS MUJERES EN LA PREHISTORIA
Cuando pensamos en la Prehistoria apenas aparecen representadas las mujeres, ¿dónde estaban? ¿qué hacían? ¿qué rol tenían en sus sociedades?
El problema ha radicado en que los estudios de arqueología hasta hace bien poco tenían lo que se conoce como sesgo de género, es decir quien investigaba no concebía que una mujer pudiese cazar o se infravaloraba la labor de crianza y cuidados.
Hoy día se están haciendo esfuerzos para evitar estos pensamientos erróneos y en Granada contamos con una magnífica profesora en la Universidad, Marga Romero, que está haciendo una poderosa labor de divulgación para cambiar estas perspectivas.
EL PALEOLÍTICO: 5 IDEAS IMPORTANTES
¿Qué es el Paleolítico? ¿Cuáles son sus principales características? ¿Qué significa Paleolítico? son preguntas que se responden en el siguiente vídeo.
LOS CROODS: EL ENCUENTRO
Fíjate en la siguiente escena de los Croods, la divertida película de una familia en la prehistoria. Una noche la hija adolescente, Eep, llamada por la curiosidad sale de la cueva incumpliendo la norma familiar de permanecer siempre juntos.
.
Eep conoce a Chico, un humano un poco diferente y con llamativas capacidades, reflexiona:
1. ¿Qué diferencias físicas encuentras entre ellos?
2. ¿Cómo va vestido Chico? ¿A qué crees que se debe ese atuendo?
3. ¿Qué es lo que le llama tanto la atención a Eep?
miércoles, 7 de junio de 2023
LA REVOLUCIÓN CUBANA Y LA CRISIS DE LOS MISILES
La Revolución cubana
Lucha contra el Gobierno de Fulgencio Batista, una dictadura militar de corte capitalista donde la corrupción estaba generalizada y existía una dependencia económica de EEUU.
Bahía de Cochinos 1961
El plan era promover un desembarco de unos 1400 exiliados cubanos en la Bahía de Cochinos tras la que el pueblo cubano se levantaría para apoyarlos.
Se trató de un fracaso en parte por la falta de ayuda de EEUU que no querían mostrar un apoyo evidente en plena Guerra Fría.
martes, 6 de junio de 2023
LA GUERRA DE VIETNAM
Vietnam pertenecía a la colonia francesa de de Indochina y más tarde fue ocupada por Japón.
Tras la II Guerra Mundial el líder nacionalista y comunista Ho Chi Minh inició una guerra para independizarse del control francés: La Guerra de Indochina (1946-1954) que terminó con la derrota francesa en Dien Bien Phu.
Por la Conferencia de Ginebra de 1955 se decide dividir el país por el paralelo 17 hasta unas futuras elecciones en las que se confirmarse la división o la unión del territorio. De esta forma en el norte existía un gobierno comunista y en el sur un gobierno títere de EEUU que se mostró cada vez más corrupto.
Las elecciones nunca llegaron a realizarse, pues los estadounidenses temían que se confirmarse la unificación del país en torno al comunismo de Ho Chi Minh.
Mientras en el sur se organizaba el FLN (Frente de Liberación Nacional), más conocido como el Vietcong
La guerra entre el Norte y el Sur comienza en 1955 con pequeños enfrentamientos y se formaliza más organizada para 1959. En 1964 el avance del sur es evidente gracias a los apoyos de la URSS y China.
EEUU pretende entrar en el conflicto con el objetivo de frenar el avance del comunismo en Asia, para ello busca un pretexto: en 1964 un navío de guerra norteamericano tuvo un encontronazo con patrullas norvietnamitas.
La guerra de Vietnam fue tremendamente dura. Se bombardearon de forma sistemática objetivos civiles con armamento químico y napalm. Tuvo un enorme coste humano en ambos bandos y un importante coste moral en EEUU desde donde fue muy contestada la acción de guerra norteamericana.
Las protestas pacifistas se extendieron, así como las deserciones del ejército. Esta nueva actitud, especialmente entre la población joven tuvo mucho que ver con que el conflicto fue televisado y el horror de la guerra se pudo ver en cada hogar norteamericano.
En la paz de París (1973) EEUU se retira y el norte ocupa todo el territorio creando la República Socialista de Vietnam.
LA GUERRA DE VIETNAM Y EL CINE
La guerra de Vietnam puede considerarse la primera guerra televisada de la historia, es por ello que a pesar de las proclamas patrióticas, la cruda realidad se metía en la casa de cada estadounidense por la pequeña pantalla.
Pronto aparecieron las críticas pacifistas contra la guerra, aquellos jóvenes estadounidenses no querían ir a un conflicto que lo sentían lejano e injusto. Además la guerra se enquistó y fue imposible vencer a los vietnamitas. Es por ello, que esta guerra fue todo un trauma para la sociedad estadounidense y así se entiende que en la meca del cine existan tantas películas sobre Vietnam. Casi se puede considerar un género en sí mismo.
Hagamos un repaso por algunas de estas películas, dirigidas por grandes nombres y con multitud de premios.
Sin duda alguna es Oliver Stone el que más veces ha visitado este tema. Tanto es así que cuenta con tres películas que pueden considerarse una trilogía. El mismo director estuvo en Vietnam y muchos de sus recuerdos aparecen en Platoon.
lunes, 5 de junio de 2023
LA GUERRA DE COREA 1950-1953
Es conocido que actualmente existen dos Coreas pero ¿de dónde viene tal división?.
domingo, 4 de junio de 2023
EL MURO QUE DIVIDIÓ BERLÍN
Al terminar la II Guerra Mundial Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación: la soviética, la británica, la francesa y la estadounidense. Esta misma división en cuatro partes se repetía en la capital, Berlín que había quedado en la zona soviética.
Mientras las zonas de los países capitalistas se unieron y crearon una nueva moneda, el lado soviético decidió bloquear las zonas de Berlín ocupadas por los aliados. Ante esta situación EEUU estableció un puente aéreo para garantizar los suministros de la población.
jueves, 18 de mayo de 2023
LAS BOMBAS ATÓMICAS DE HIROSHIMA Y NAGASAKI
La guerra había terminado en Europa pero los japoneses resistían ferozmente. El fanatismo nipón y su resistencia a ultranza se materializaba con los pilotos kamikazes. En estas circunstancias el 6 y 9 de agosto de 1945 el presidente Truman decidió lanzar dos bombas nucleares, cada una en una ciudad japonesa. Una aniquilación como nunca antes vista horrorizó al mundo y Japón claudicó.
miércoles, 17 de mayo de 2023
LA CAÍDA DE BERLÍN
Para finales de 1944 los alemanes estaban siendo acosados por ambos frentes y Europa estaba prácticamente liberada. No obstante, el último intento de resistir se produjo en la última contraofensiva de la Batalla de las Ardenas (Bélgica, diciembre 1944).
La película Fury, Corazones de acero relata las últimas batallas del ejército norteamericano, en 1945 adentrándose con un carro de combate en el interior de la Alemania nazi.
Por el frente Este los soviéticos siguieron avanzando y liberando no sólo a los pueblos sometidos por los nazis sino también a los prisioneros de los campos de concentración. De pronto las barbaridades allí cometidas impactaron en el mundo.
La película el Hundimiento relata los agónicos últimos días de Hitler y su círculo más cercano en el búnker.
EL DESEMBARCO DE NORMANDÍA
Para poder replegar al ejército alemán que se extendía por toda Europa era necesario un desembarco masivo de tropas aliadas. Ese famoso día D se esperaba por parte de Alemania, pero las tropas aliadas consiguieron desembarcar en un lugar inesperado. A pesar de las numerosas bajas gracias a esta maniobra militar se pudo iniciar la retirada de los alemanes.
En el siguiente vídeo se relata detalladamente el desembarco de las tropas aliadas en las playas francesas.
EL ATAQUE A PEARL HARBOUR
La expasión japonesa hacia China y la colonia de la Indochina francesa posicionaba a los nipones como una potencia que amenazaba la presencia norteamericana en el Pacífico. Como respuesta, EEUU materializó un bloqueo comercial y un embargo de petróleo. Ante tal situación, los japoneses decidieron seguir adelante y llamar a las puertas de la guerra con el bombardeo de la Base naval de EEUU en Pearl Harbour, en Hawai.
martes, 16 de mayo de 2023
LA BATALLA DE STALINGRADO
La Operación Barbarroja rompe el famoso tratado de no agresión entre Hitler y Stalin. El avance inicial de Alemania fue incontestable, pero el frío, la técnica de guerra quemada y la resistencia del Ejército Rojo frenaron a los nazis a las puertas de Moscú.
De igual forma el asedio a Stalingrado fracasó tras una crudeza inaudita. Poned atención en el siguiente vídeo en la destrucción que supuso este ataque de los alemanes a la cuidad soviética.
lunes, 8 de mayo de 2023
LA BATALLA DE INGLATERRA
Para el verano de 1940 el ataque se centró en Inglaterra. Sus ciudades fueron sometidas a intensos bombardeos, pero la resistencia británica fue heroica.
Este cartel se creo para mantener el ánimo de los ciudadanos calmado en los peores momentos de los bombardeos.
LA GUERRA RELÁMPAGO
Con la intención de no cometer el mismo error de la guerra de movimientos de la Primera Guerra Mundial se piensa en una nueva estrategia: la blitzkrieg o guerra relámpago.
domingo, 7 de mayo de 2023
LOS GOLPES DE FUERZA DE HITLER: EXPANSIONISMO Y ESPACIO VITAL
Bajo la idea de espacio vital Hitler comenzó una serie de incorporaciones territoriales en Europa para crear la Gran Alemania donde dar cobijo a todos los alemanes de raza aria. Una política de hechos consumados ante la pasividad internacional.
EL BOMBARDEO DE GERNICA: UN ENSAYO ALEMÁN
"Escuchamos caer una bomba, y otra, y otra, y otra… Aquello parecía no tener fin. Y cuando salí del refugio antiaéreo, encontré ante mí un paisaje aterrador. Todo mi pueblo estaba ardiendo, convertido en una gigantesca bola de fuego".
Luis Iriondo tiene 94 años. Pero aún recuerda como si fuera ayer el trágico bombardeo de la localidad de Guernica, en el País Vasco durante la guerra civil española.
IMPERIALISMO JAPONÉS: INVASIÓN DE MANCHURIA Y CHINA
Japón había sufrido una rápida modernización desde la conocida Revolución Meiji.
En los años previos a la II Guerra Mundial era una potencia militarista y autoritaria que pretendía expandirse por Asía enfrentándose, por ello, a la otra potencia imperialista de la zona, EEUU.
Su actitud agresiva en estos territorios desembocó en el conocido bombardeo de la base estadounidense de Pearl Harbour, que provocó la mundialización del conflicto al entrar en él el mismo Japón y EEUU.