martes, 15 de octubre de 2024

EL ÚLTIMO AUSTRIA: CARLOS II

No siempre hemos tenido a los Borbones como reyes de España, estos llegaron al quedarse el trono vacío cuando Carlos II murió sin descendencia. 

Ser rey y no tener hijos era una de las peores situaciones que le podían ocurrir a un monarca,  pues la supervivencia de la institución se basaba en la capacidad de que fuese heredada. 

Siendo tan importante asegurar la descendencia,  los reyes europeos debían haber evitado ese gusto que tenían de casarse entre familiares por aquello de no perturbar sangre tan excelsa con la plebeya. 

Sin embargo, sin saberlo,  lo que hacían era todo lo contrario: "estropear el linaje", pues los problemas de la consanguineidad generaron una prole enferma,  y en el caso de los Austrias el fin de su apellido. 




El último de todos fue Carlos II quien nació enfermizo, como otros anteriormente, pero que finalmente logró llegar a edad adulta,  no sin muchas dificultades. Por aquel entonces, los médicos no acertaban a poner un nombre a todos sus males y acabaron diagnosticándole el haber sido hechizado. 

Sea como fuere, por más remedios extraños por los que intentaron curarlo,  ninguno consiguió quitar tal "hechizo" y mucho menos una de las consecuencia de fuese la que fuese su enfermedad: la infertilidad. 

Por ello Carlos murió sin descendencia,  aunque estuvo casado con distintas mujeres,  de ahí que hubiese que buscar un candidato al trono entre los primos del monarca. Aquí es donde aparecen los Borbones en España y siguen hasta nuestros días. 



domingo, 13 de octubre de 2024

EL BESTIARIO MEDIEVAL

Seguro que os gustan las series o películas de fantasía, seguro que también estáis más que acostumbrados a ver en la pantalla a elfos, unicornios y otros seres fantásticos y nunca habéis pensado que tienen un íntimo vínculo con el arte y la cultura medieval. 

Quien sea fan de Harry Potter recordará la escena del basilisco. 



Para quienes prefieran el universo del Señor de los anillos recordarán la escena en la que Légolas mata al olifante. 


Si quizás lo tuyo son los dragones, tu serie es sin duda Juego de Tronos. 



Estos son sólo algunos de los seres mitológicos y fantásticos que están inspirados en los bestiarios medievales. 

Estos bestiarios eran una recopilación de seres fantasiosos que a su vez bebían de la cultura grecolatina y se reinterpretaron en el medievo bajo las creencias cristianas. Mientras que algunos eran seres benéficos,  otros muchos eran la encarnación del mal y el pecado. Además de estar recopilados en libros a modo de una enciclopedia muchos podían verse en las esculturas que cubrían capiteles y portadas. 










sábado, 21 de septiembre de 2024

EL ARTE BIZANTINO

El Imperio Bizantino significó la pervivencia de la cultura romana en la Edad Media. Debido a su localización recibe una mayor influencia de Oriente, al mismo tiempo,  que hay que tener en cuenta que la religión oficial ya es el catolicismo. 

Los edificios emblemáticos ahora ya no son templos clásicos sino iglesias. La más bella de todas,  símbolo del esplendor de la nueva capital, Constantinopla, es Santa Sofía. Aunque actualmente sigue manteniéndose abierta al culto ha sido reconvertida en mezquita, de ahí que en su decoración interior convivan elementos cristianos con otros nuevos propios de la religión musulmana. 








En cuanto a los elementos decorativos destacan los mosaicos bizantinos,  que aúnan la técnica de los maravillosos mosaicos romanos con las nuevas temáticas religiosas propias del cristianismo (Iconos, la Virgen, escenas bíblicas...) y el gusto por las tonalidades doradas. Los artistas bizantinos eran auténticos maestros capaces de realizar hermosas y complejas composiciones a través de pequeñitas piezas cuadradas llamadas teselas. Veámos cuál es la técnica del mosaico. 











lunes, 3 de junio de 2024

CONFLICTO ISRAEL-PALESTINO

La creación del Estado de Israel es sin duda el conflicto,  que surgiendo dentro del periodo de la Guerra Fría y la Descolonización,  nos es más actual y por desgracia se trata de un conflicto que lejos de estar solucionado está generando una violencia terrible. Veamos el proceso desde la creación del Estado de Israel hasta nuestros días a través de una serie de vídeos muy clarificadores. 





LOS INICIOS DEL CONFLICTO: 

Este primer vídeo es el que nos plantea las circunstancias en la que nace el conflicto y los principales enfrentamientos armados que desató. Es por ello la base para comprender el porqué de este enfrentamiento entre palestinos e israelíes. 


Tras el visionado responde a las siguientes cuestiones: 

1. ¿Qué pretende el movimiento sionista?

2. ¿Por qué se eligió Palestina para ubicar el nuevo Estado de Israel?

3. ¿A quién pertenecía Palestina antes de la I Guerra Mundial? ¿Y después del conflicto?

4. ¿Qué es la declaración Balfour?

5. ¿Por qué fue clave el Holocausto nazi para la creación del Estado de Israel?

6. ¿Cuál fue la propuesta de la ONU en 1947?

7. Enumera todos los conflictos entre árabes-israelíes y señala quien vence en cada uno de ellos

8. ¿Por qué fueron tan importantes los Acuerdos de Camp David?



ASENTAMIENTOS JUDÍOS
En este vídeo vamos a analizar la situación de los asentamientos judíos y la evolución del conflicto en los últimos años. 

En esta ocasión tienes que definir los siguientes conceptos que aparecen en el vídeo: 
1. Asentamiento judío
2. Colonos judíos
3. OLP (Organización para la liberación de Palestina)
4. Intifada
5. Acuerdos de paz de Oslo
6. Hamas



LA CIUDAD DE JERUSALÉN: 

El tercer vídeo se centra en la importancia que juega la ciudad de Jerusalén para palestinos e israelíes. En este caso sólo tenéis que señalar qué edificios históricos y simbólicos existen en Jerusalén para las tres religiones monoteístas.




Conociendo cuál es la situación en esta zona del mundo podemos llegar al conflicto actual,  que se inició tras un ataque terrorista de Hamas de día 7 de octubre de 2024. De forma altamente violenta hombres de esta organización atacaron a los asistentes de un concierto e irrumpieron en ciudades y bases cercanas israelíes matando a tiros a la población que se encontraban (1200 muertos), otros se encuentran aún secuestrados por Hamas. 

Tras este acto terrorista el Estado de Israel comenzó el ataque sobre Gaza que perdura en nuestros días.  Esta guerra está siendo extremadamente cruel con la población civil palestina,  destacando la muerte de miles de niños y niñas tal y como reclama la ONU. 






Ya que es un conflicto que estamos viviendo actualmente es difícil preveer su desenlace. Las últimas noticias se centran el terror en Rafah, la ciudad que hace frontera con Egipto y que ha sufrido los últimos ataques. 



martes, 21 de mayo de 2024

LA CAIDA DE LA URSS

 

LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES EN EEUU

Con el fin de la esclavitud en EEUU no se puso fin a la discriminación de la población negra en este país. Se vivía en un país segregado donde los afrodescendientes no podían usar los mismos baños, asientos en transportes públicos, tenían zonas diferenciadas en restaurantes y por supuesto la educación en todas sus etapas era diferenciada. 




Rosa Parks se negó a ceder su asiento a un pasajero blanco y fue detenida por este hecho. 




 

La igualdad legal vino precedida de una intensa lucha por una parte de la sociedad durante las décadas de los 50 y 60. Si tenemos que destacar a una personalidad de quienes lucharon por esta causa sin duda alguna es Martin Luther King


Malcom X es otra figura destacable en la lucha antirracista. Sus reivindicaciones fueron más beligerantes defendiendo la lucha violenta, sobre todo en los inicios de su activismo. 



Una vez conseguida la igualdad legal el movimiento abandona el activismo pero la lucha por la igualdad real sigue. Es un hecho comprobado que en EEUU ser negro significa tener más riesgo de pobreza, mayores dificultades para progresar en los estudios y en el ámbito laboral así como un mayor riesgo de sufrir violencia, especialmente policial. 





lunes, 20 de mayo de 2024

GUERRA DE AFGANISTÁN

Los conflictos en torno a Afganistán son unos de esos procesos de la Guerra Fría que nos tocan de cerca.  Aún tenemos frescas las imágenes del aeropuerto de Kabul invadido por la población afgana que quería huir ante la toma del poder por parte de los talibanes (Agosto 2021). 


 

De hecho,  la convulsa y dramática realidad de este país tiene sus orígenes en la tensión entre EEUU y la URSS cuando en 1979 este último decide invadir Afganistán. Veamos cómo intervino EEUU para intentar contrarestrar la presencia soviética en territorio afgano. 






Es curioso por tanto el papel de EEUU en Afganistán pues a quien apoyó en un primer momento se convirtieron en sus futuros enemigos. Seguro que hay en clase quien ha visto Rambo y sin embargo no fue consciente de que en la tercera entrega se encuentra en la Guerra de Afganistán. Atentos al discurso de la siguiente escena, ¿Cómo se presenta en la película a los muyahidines?.


martes, 7 de mayo de 2024

TIEMPO Y CLIMA

Son muchos quienes confunden estos dos conceptos, salgamos de duda y aprendamos la diferencia entre tiempo y clima. 


martes, 30 de abril de 2024

LA CHINA COMUNISTA

Cuando estudiamos la II Guerra Mundial vimos como durante la invasión japonesa de China este país se encontraba en medio de una guerra civil entre el partido nacionalista del Kuomintang liderado por Chiang Kai- Check y el partido comunista con Mao Zedong a la cabeza. Curiosamente la invasión nipona dejó el conflicto en espera pues los contendientes se unieron en un frente común contra el invasor. 


La guerra se reanuda tras el fin del conflicto mundial y terminan venciendo los comunistas. Chiang Kai-Chechk huye junto a su gobierno y seguidores a la isla de Taiwán, allí organizará una resistencia al estado chino comunista. Aún hoy día la situación de Taiwan es compleja. 



Con el triunfo de Mao un nuevo país se unía al comunismo. En los primeros momentos siguió un modelo económico muy semejante al de la planificación soviética,  al igual que se posicionó como su principal aliado en el mundo bipolar. No obstante, con el tiempo,  China fue adoptando su "propio modelo de comunismo". Se fue distanciando del apoyo unánime a la URSS y buscó otras fórmulas económicas: 

El Gran Salto Adelante (1958-1961) son unas medidas económicas, sociales y políticas que pretendían dejar atrás la agricultura tradicional china y modernizar su producción. Se eliminó la agricultura privada y toda la producción debía ser bajo el régimen de colectivización. Fue un rotundo fracaso en el que se produjo una alta mortandad por hambre tras malas cosechas continuadas. 


 


La Revolución Cultural (1966-1977) movimiento sociopolítico para preservar el modelo comunista de Mao. Se convirtió en una profunda purga y represión social para eliminar cualquier oposición al líder, muchos políticos, artistas, intelectuales, universitarios fueron perseguidos y eliminados. Al mismo tiempo se pusieron en marcha los campos de reeducación para jóvenes, ubicados en la China agrícola allí eran mandados para trabajar la tierra con la idea de eliminar cualquier sesgo burgués e imponer el modelo de pensamiento maoísta. 






 

Con la muerte de Mao le sucede Deng Xiaoping quien pone fin a las prácticas anteriores e inicia un proceso aperturista en lo económico, avanzando el gigante económico en el que se ha convertido la China actual,  pero manteniendo el control social y político propio de una dictadura comunista.

Balzac y la joven costurera china es una película que narra la experiencia de un joven universitario de los años 70 que dentro del proceso de la Revolución Cultural es enviado a un campo de reeducación maoísta. Está completa en Youtube. 


jueves, 25 de abril de 2024

EL PLAN MARSHALL

El objetivo era contener el avance del comunismo y para ello se pensó que no sólo se le podía hacer frente con bombas sino que era más importante sacar a Europa de la miseria: prosperidad económica frente a la amenaza comunista. El Plan Marshall sería la solución, un ambicioso programa de ayuda económica proveniente de EEUU para la reconstrucción de Europa. Pero no era una ayuda altruista, para poder disfrutarlo era condición indispensable la exclusión de los comunistas de los gobiernos europeos y por supuesto los productos adquiridos serían norteamericanos. 


EL TELÓN DE ACERO

Fue un famoso discurso de Wiston Churchill el que popularizó el término telón de acero. Se trataba de una frontera ideológica que separaba dos Europas, una occidental bajo la influencia del capitalismo,  frente a otra oriental que estaba dominada por la presencia de la URSS. No obstante,  este telón pronto se materializó con fronteras reales e infranqueables que dividían dos mundos antagónicos y en continua tensión. El primero de estos lugares fue Berlín, luego le seguirían Vietnam y aún quedan vestigios de esa división en Corea. 




DISCURSO DE CHURCHILL

Una sombra se cierne sobre los escenarios que hasta hoy alumbraba la luz de la victoria de los aliados. Nadie sabe que pretende hacer la Rusia Soviética y su organización Comunista Internacional en el futuro inmediato, ni cuales son los límites si existe alguno, a su tendencia expansiva y proselitista. Siento una gran admiración y tengo una gran estima al valeroso pueblo ruso y al que fue mi camarada en la guerra, el Mariscal Stalin. En Gran Bretaña (y no dudo que también en Estados Unidos) existe una profunda simpatía y buena voluntad hacia todos los pueblos de Rusia y una disposición a perseverar, a partir de las muchas diferencias y los muchos desaires, en el establecimiento de una amistad duradera. Comprendemos la necesidad que tiene Rusia de asegurar sus fronteras occidentales para alejar cualquier posibilidad de agresión por parte de los alemanes. Damos la bienvenida a Rusia al lugar que le corresponde entre las principales naciones del mundo. Damos la bienvenida a su bandera e los mares. Y sobre todo nos alegramos de los contactos constantes, frecuentes y cada vez más numerosos entre el pueblo ruso y nuestro propio pueblo de ambos lados del Atlántico. Sin embargo es mi obligación, porque estoy seguro que desean que les diga las cosas como las veo, exponerles algunos hechos sobre la posición actual de Europa.

Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste, en el Adriático, ha caído sobre el continente un telón de hierro. Tras él se encuentran todas las capitales de los antiguos Estados de Europa central y Oriental. Varsovia, Berlín, Praga, Viena, Budapest, Belgrado, Bucarest y Sofía, todas estas famosas ciudades y sus poblaciones y los países en torno a ellas se encuentran en lo que debo llamar la esfera soviética, y todos están sometidos, de una manera u otra, no sólo a la influencia soviética, sino a una altísima y, en muchos casos, creciente medida de control por parte de Moscú, muy fuertes, y en algunos casos, cada vez más estrictas. 

FRAGMENTO DEL DISCURSO EN Westminster College, Fulton, Missouri. 5 de marzo de 1946



domingo, 31 de marzo de 2024

LÍNEAS IMAGINARIAS DE LA TIERRA

LAS ESTACIONES DEL AÑO

 ¿Por qué se producen las estaciones del año? Entendámoslo con un simple experimento. 


LOS HUSOS HORARIOS Y ALGUNAS CURIOSIDADES

Veamos cómo se organizan los husos horarios en la Tierra. Atención que luego hay unas preguntas para comprobar tus conocimientos. 


Comprobemos si has estado atento/a: 

1.¿Cuántos husos horarios hay?
2. ¿Cuál es el meridiano de partida para fijar los husos horarios?
3. ¿Si vamos hacia el Este (derecha), qué debemos hacer sumar o restar una hora? ¿Y si vamos hacia el Oeste?

Si te has fijado en el vídeo se afirma que no todos los países respetan los husos horarios que le corresponderían. ¿Has comprobado cuál es el caso de España? ¿A qué se debe?






Otra curiosidad de los horarios usamos a diario es el cambio de hora con sus dos sistemas, el horario de invierno y el de verano. ¿Sabes por qué se hacen estas modificaciones en el horario? En el siguiente vídeo se explica perfectamente.


LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA: ROTACIÓN Y TRASLACIÓN

domingo, 17 de marzo de 2024

LAS GRANDES DAMAS ÍBERAS

 Pon atención a los siguientes vídeos y responde a las preguntas sobre estas enigmáticas esculturas femeninas: 


 

CUESTIONES DAMA DE ELCHE: 
1. ¿Cuáles eran las actividades de las mujeres íberas?
2. ¿Qué había dentro de la escultura de la Dama de Elche?
3. ¿Cómo y cuándo se descubrió la estatua?
4. ¿Dónde se expuso por primera vez?
5.¿Cuándo se devolvió a España?
6. ¿Dónde está actualmente expuesta?

CUESTIONES DAMA DE BAZA
7. ¿Por qué era importante la Dama de Baza?
8. ¿Cómo era llamada la zona de la actual Baza por los romanos?
9. ¿Dónde estaba ubicada la Dama de Baza?
10. ¿Qué tenía de ajuar funerario?
11. ¿Por qué se pensó que era un enterramiento masculino?
12. De todas las teorías sobre quienes eran estas mujeres ¿cuál es tu opinión?

lunes, 11 de marzo de 2024

BEING A GLADIATOR

Las imágenes de la películas sobre gladiadores no siempre son ciertas, hay una serie de creencias muy extendidas que no son verdad, veamos....



Otro aspecto poco conocido es que el Coliseo en Roma llegó a representar batallas navales, las denominadas Naumaquías que eran posible realizar gracias a que se inundaba la arena del famoso anfiteatro. 


sábado, 24 de febrero de 2024

LOS ÓRDENES CLÁSICOS

En la arquitectura griega el orden, la armonía y la proporción era la base de su expresión artística. Los edificios eran arquitrabados, es decir se conformaban con la combinación de columna sobre la que apoyaba un dintel. La forma de cada columna era clave distinguiéndose tres estilos.



Los romanos mantuvieron estos tres modelos de capiteles pero añadieron uno más que era el compuesto que es la unión del jónico y el corintio. 


Aviso de frikada en el siguiente vídeo (a partir del segundo 38). 

sábado, 10 de febrero de 2024

EL URBANISMO DE LA ANTIGUA ROMA

 














A DAY IN THE LIFE OF A ROMAN SOLDIER

 

LA ANTIGUA ROMA A VISTA DE PÁJARO

 

EL ASESINATO DE JULIO CÉSAR

Si hay un personaje romano que prácticamente conoce todo el mundo es Julio César quién logró enormes éxitos militares y políticos que lo encumbraron al máximo poder de la República romana. Alcanzó el cargo de dictador de la República, lo que para muchos significó un excesivo poder, incluso se pensó en que quisiera volver a instaurar la Monarquía. Fue precisamente el temor al autoritarismo en torno a la persona de César lo que motivó el complot entre los senadores para asesinarlo en los famosos idus de marzo (15 de marzo de 44 a. C.). Lo irónico es que su sucesor, su sobrino nieto Octavio Augusto, acabaría con la República al convertirse en el primer emperador romano. 



martes, 6 de febrero de 2024

EL PUTSCH DE MÚNICH

Sabemos que en la década de los 30 los fascismos triunfaron y en Alemania Hitler se hizo con el poder. Lo que no todo el mundo sabe es que lo había intentado anteriormente pero fracasó, ¿o no?. El conocido Putsch de Munich fue una intentona de golpe de estado en medio de una Alemania agobiada por la hiperinflación, la tensión política y el sentimiento nacional herido tras la derrota de la Primera Guerra Mundial. En este contexto,  Hitler intentó asaltar el poder pero fue detenido y encarcelado. Fue en presidio donde escribió Mi Lucha el libro que condensa la ideología nazi y fue el periodo en el que reflexionó sobre como volver a intentar alcanzar el poder,  pero en esta ocasión el plan supondría entrar al gobierno usando el mismo sistema y no por un golpe de fuerza. Es por ello que planteo si realmente el Putsch de la cervecería fue un fracaso. 


miércoles, 24 de enero de 2024

TROTSKY, HUIDA EN MÉXICO Y MUERTE

A la muerte de Lenin,  se inicia una lucha por el poder,  en la que toma la delantera un ambicioso  Stalin que no duda en limpiar el camino hacia el liderato haciendo uso de la violencia si era necesario. Sus contrincantes más claros fueron eliminados del tablero de juego con encarcelaciones y asesinatos. Quizás,  de todos,  el rival más fuerte sería León Trotsky, camarada muy cercano del antiguo líder y que había gozado de una gran protagonismo durante la Revolución. Sabedor de las intenciones de Stalin,  decidió huir de la URSS para así evitar su muerte. Después de pasar por diferentes países recabó en México, donde fue acogido en un primer momento en el hogar de la pareja de pintores más famosos del país: Frida Kahlo y Diego Rivera. 






Sin embargo, a pesar de estar en un lugar tan lejano a la URSS como México la vida del revolucionario seguía corriendo peligro. De esta manera un agente secreto soviético fue mandado a viajar hasta el país americano para darle muerte. Fue de esta trágica manera como encontró la muerte Trotsky. Lo que no sabe todo el mundo es que este agente secreto fue el español Ramón Mercader, cuya vida ha inspirado novelas y películas. 


tumba de Ramón Mercader


domingo, 21 de enero de 2024

RÓMULO Y REMO Y LOS ORÍGENES DE ROMA

Los orígenes de la ciudad de Roma está vinculada al mito de Rómulo y Remo, unos gemelos que tuvieron la suerte de cruzarse en su vida con una loba con un muy desarrollado instinto maternal. Pero además,  lo que seguramente no sabéis es que el nombre de nuestro instituto también tiene conexiones con esta leyenda. El siguiente vídeo nos explicará estas cuestiones. 




CUESTIONES: 

1. ¿Qué era Alba Longa?

2. ¿Qué conexión hay entre Alba Longa y la Guerra de Troya?

3. ¿Qué hizo Numitor para eliminar la descendencia de su hermano Amulio?

4. ¿Qué le sucedió a Rea Silvia?

5. ¿Cómo pudieron sobrevivir los gemelos tras ser mandados asesinar por su tío Numitor?

6. ¿Dónde quería fundar la ciudad Rómulo?

7. ¿Por qué muere Remo?

8. ¿Qué objetivo tenía para los romanos difundir esta historia mitológica sobre sus orígenes?

lunes, 15 de enero de 2024

THE OLYMPIC GAMES

 

DESTRIPANDO LA HISTORIA: ZEUS Y HERA

La historia de Zeus, dios del Olimpo está irremediablemente unida a la de su hermana/esposa Hera, aunque realmente los dioses griegos eran todos familia. 


Comencemos a saber un poco de esta pareja tan importante para la mitología griega y hagámoslo de la mano de los famosos Pascu y Rodri de destripando la Historia. 



CUESTIONES: 
1. ¿Quién es el padre de Poseidón?
2. ¿Cómo consiguió liberar a sus hermanos?
3. ¿Con quién se casa Zeus?
4. ¿De qué otras formas no humanas se aparece?



CUESTIONES: 
1. ¿Con quién se casa Hera?
2. ¿Qué hace con las amantes de Zeus?
3. Actividad para casa: Investiga el papel de Hera en la Guerra de Troya

lunes, 8 de enero de 2024

LA FAMILIA ROMANOV: REALIDAD Y MITO

En torno a la familia Romanov, quienes serían el último Zar y su familia,  se ha generado mucha controversia y mitos infundados. Ya fuese por el secretismo en torno al heredero por padecer hemofilia, o por el protagonismo que tuvo en la familia el monje y curandero Rasputín o quizás por su trágico final en la convulsa Revolución Rusa, la cuestión es que mucho se ha escrito sobre ellos y en muchos casos se ha tratado más de creencias que de realidades contrastadas. 



Para conocer un poco más de los últimos momentos de esta dinastía, a medio camino entre el documental y la serie,  la plataforma Netflix cuenta con una serie titulada: Los últimos Romanov. 



En torno al asesinato de los Romanov siempre hubo mucha polémica. Se extendió la creencia de que los hijos pequeños pudieron salvarse. Es aquí cuando se crea el mito de la princesa Anastasia. 


domingo, 7 de enero de 2024

UNA CASA EN LA ANTIGUA GRECIA

Imaginemos que somos viajeros en el tiempo y somos invitados a una la casa de la mismísima Aspasia en la Atenas del siglo V. Veamos si los griegos de la Antigüedad vivían en hogares parecidos a los nuestros. 


 

CUESTIONES:
1. ¿Quién era Aspasia?
2. ¿Cómo se decía casa en griego?
3. ¿Cuál era el elemento central de una casa griega?
4. ¿De dónde viene la palabra economía?
5. ¿A qué se dedicaban las mujeres en las casas?
6. ¿Qué elementos había en el patio central?
7. ¿Qué eran los simposios? ¿Quiénes podían participar?
8. ¿Qué eran las Adonias? ¿Quiénes podían participar?