martes, 21 de mayo de 2024

LUCHA POR LOS DERECHOS CIVILES EN EEUU

Con el fin de la esclavitud en EEUU no se puso fin a la discriminación de la población negra en este país. Se vivía en un país segregado donde los afrodescendientes no podían usar los mismos baños, asientos en transportes públicos, tenían zonas diferenciadas en restaurantes y por supuesto la educación en todas sus etapas era diferenciada. 




Rosa Parks se negó a ceder su asiento a un pasajero blanco y fue detenida por este hecho. 




 

La igualdad legal vino precedida de una intensa lucha por una parte de la sociedad durante las décadas de los 50 y 60. Si tenemos que destacar a una personalidad de quienes lucharon por esta causa sin duda alguna es Martin Luther King


Malcom X es otra figura destacable en la lucha antirracista. Sus reivindicaciones fueron más beligerantes defendiendo la lucha violenta, sobre todo en los inicios de su activismo. 



Una vez conseguida la igualdad legal el movimiento abandona el activismo pero la lucha por la igualdad real sigue. Es un hecho comprobado que en EEUU ser negro significa tener más riesgo de pobreza, mayores dificultades para progresar en los estudios y en el ámbito laboral así como un mayor riesgo de sufrir violencia, especialmente policial. 





No hay comentarios:

Publicar un comentario