A pesar de lo que nos enseñan sus películas los estadounidenses no ganan siempre. Si  bien es cierto que la victoria final fue para ellos, en los primeros momentos de su guerra de la Independencia llevaban las de perder.  El fragmento que a continuación os presento es de la película El Patriota y refleja la Batalla de Candem , que fue la mayor victoria del ejército inglés. En dicha batalla el general  Cornwallis al mando de unos 2.200 hombres  (1.600 regulares y unos 600  de la milicia probritánica) atacó al  Ejército Continental de 3.000  hombres (1.400 regulares y 1.600  milicianos) al mando del general  Gates.La Milicia Continental huyó al principio de la batalla con el  propio  General Gates siguiéndola. En el campo quedaron los regulares al  mando  del general alemán de Kalb. Éste recibió hasta once heridas  antes de  caer. En ese momento las líneas de los regulares se  derrumbaron. Tras  esa desastrosa derrota y por la cobardía mostrada,  Washington ordenó que  Gates fuera sustituido.
Podeis comprobar los modos de hacer la guerra del momento, las técnicas y tácticas de los ejércitos regulares y las armas con las que contaban. Como nota curiosa se supone que la velocidad de  las balas de los cañones era tan lenta que efectivamente, como aparece en la película,  era  posible verlas en su trayectoria. Y el daño que solían hacer era el de  aniquilar a los hombres mediante un impacto, pues muchas veces no eran  proyectiles explosivos, tan solo piezas macizas de metal, devastadoras  contra formaciones cerradas de hombres. (Información obtenida del blog dedicado al cine bélico)
¿Qué os llama la atención de estas imágenes?
¿Qué os llama la atención de estas imágenes?
Marta Arenas:
ResponderEliminarLa forma tan violenta de acabar con el bando contrario de los estadounidenses, junto con la imposición orgullosa de los compases de música de estos.
José Manuel Ruiz
ResponderEliminarBuenas, es mi primer comentario en el blog. Lo que más me llama la atención es el contraste de la música 'alegre' que suena, con la matanza que se hace.
Bienvenido José Manuel. La verdad es que tal y como son las guerras de hoy día donde no hay cuerpo a cuerpo la presencia de la música como un elemento fundamental del ejército impresiona.
ResponderEliminarCristi Milla.
ResponderEliminarNo entiendo como en medio de una guerra pueden ir tocando las flautillas tan tranquilamente y como cuando estan disparando el bando contrario pueden mantener el orden en las filas tan bien.
Estaban organizados y entrenados para marchar a la guerra de esta forma, pero ciertamente Cristina se hace muy extraño.
ResponderEliminarUy ha sido escuchar la música y venirseme a la cabeza Barry Lyndon, film de Kubrick, de hecho he buscado y es la misma!!! La época en la que están ambientadas ambas películas coinciden, no sé si es un himno conocido ¿alguien lo sabe? Os dejo el enlace al trailer:
ResponderEliminarhttp://www.youtube.com/watch?v=hHCKrusk5SQ&feature=related
Bienvenida al blog Cristina. Muy interesante lo que planteas. He intentado buscar una respuesta rápida por internet a lo que comentas pero no he hallado nada. Seguiré rastreando.
ResponderEliminar